• La cultura kurda es una de las más antiguas y diversas de Oriente Próximo.

  • A lo largo de los siglos, los kurdos, que viven en la frontera entre distintas civilizaciones, han desarrollado una identidad única, que aún hoy conservan.

  • Las ricas tradiciones, el fuerte sentido de comunidad y el amor por el arte y la naturaleza son señas de identidad de la cultura kurda.

Vestimenta tradicional

La vestimenta tradicional de los kurdos no sólo es estéticamente agradable, sino también funcional, adaptada a las cambiantes condiciones climáticas de la región. Tanto los hombres como las mujeres visten trajes decorados con motivos, a menudo hechos a mano, que reflejan una alta artesanía.

Los hombres llevan pantalones anchos llamados «şal» y chalecos o túnicas que se atan con un cinturón ancho. A menudo llevan un turbante o gorro en la cabeza.

Las mujeres llevan vestidos largos y coloridos decorados con bordados. Llevan pañuelos en la cabeza o turbantes y sus trajes suelen estar decorados con joyas.

Tradiciones y costumbres familiares

La familia y la comunidad desempeñan un papel fundamental en la vida kurda. Las familias kurdas suelen ser multigeneracionales y los lazos entre sus miembros son muy fuertes. En la cultura kurda, el apego a la familia y el respeto a los mayores son valores que se transmiten de generación en generación.

Los kurdos tienen elaboradas costumbres asociadas a las distintas etapas de la vida, como:

Nacimiento de

El nacimiento de un hijo es un momento especial en el que la familia y los amigos hacen visitas y traen regalos.

Boda

Una boda kurda es una auténtica celebración, que dura varios días, con bailes, música y trajes coloridos. Las danzas nupciales son una parte importante de las ceremonias en las que participa toda la comunidad.

Luto

Los kurdos conceden gran importancia al luto, que se expresa en la observancia de diversos rituales, como visitar a la familia del difunto y rezar juntos.

Arte y artesanía

Los kurdos tienen una larga tradición artística, que abarca diversas formas de arte y artesanía que reflejan su cultura y su relación con la naturaleza.

Alfombras y textiles

Los kurdos son conocidos por su habilidad para tejer alfombras y kilims, que están decorados a mano y tienen diseños intrincados, a menudo con significados simbólicos.

Cerámica y alfarería

La cerámica desempeña un papel importante en la vida cotidiana de los kurdos. Los artesanos crean vasijas prácticas y estéticamente agradables, a menudo decoradas con diseños tradicionales.

Joyería

Los kurdos, especialmente las mujeres, llevan hermosas joyas hechas a mano con metales preciosos como la plata. Las joyas no sólo tienen una función decorativa, sino que también simbolizan el estatus y la identidad regional.

Música y danza

La música es parte integrante de la cultura kurda y sus tradiciones se transmiten oralmente de generación en generación. La música folclórica kurda, interpretada con instrumentos tradicionales como el «tambur» (instrumento de cuerda) y el «daf» (tambor de marco), acompaña la mayoría de los acontecimientos importantes.

Las danzas kurdas son animadas y enérgicas, con el elemento característico de cogerse de las manos en un gran círculo. Estas danzas, llamadas «govend» o «dabke», simbolizan la unidad y la unión. A menudo se celebran al aire libre, en plazas o alrededor de hogueras, y son parte integrante de bodas y festivales.

La tradición de contar historias

La cultura kurda tiene profundas raíces en la tradición oral. Los cuentos, las leyendas y la poesía son una parte esencial de la vida de la comunidad. Contar historias es una forma de arte y de transmisión de sabiduría y valores. Los narradores tradicionales, conocidos como «dengbejas», son miembros respetados de la comunidad y pueden recitar durante horas epopeyas sobre héroes, historias de amor, aventuras y la lucha por la libertad.

Fiestas y vacaciones

Los kurdos celebran muchas fiestas tradicionales, la más importante de las cuales es el Nowruz, el Año Nuevo que se celebra en el equinoccio de primavera. El Nowruz es una época de alegría, reuniones familiares y comunitarias y fastuosas celebraciones al aire libre. Es uno de los acontecimientos más importantes del año, pues simboliza el renacimiento, los nuevos comienzos y la esperanza.

Durante el Nowruz, los habitantes se reúnen en torno a hogueras, bailan, cantan y organizan comidas comunales. Estas ceremonias tienen un carácter familiar y son también una oportunidad para expresar la solidaridad y la identidad kurda.

Respeto a la naturaleza

Los kurdos tienen un fuerte sentido de la conexión con la naturaleza. Muchas costumbres y creencias kurdas están estrechamente ligadas a la naturaleza y a los ciclos naturales. Al vivir en las montañas y en zonas de clima riguroso, los kurdos han desarrollado fuertes vínculos con el entorno que les rodea.

El respeto por la tierra y los animales es evidente en muchos aspectos de su vida cotidiana y en las fiestas que celebran. A menudo hacen hincapié en la belleza de la naturaleza, que se manifiesta tanto en la literatura como en el arte.

Fuentes gráficas:

  • <>Kurdirasti, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 , vía Wikimedia Commons
  • <>Francesco Bini, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 , vía Wikimedia Commons
  • <>Sarbast.T.Hameed, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 , vía Wikimedia Commons