• La lengua kurda la hablan millones de personas, principalmente en la región del Kurdistán.

  • Su historia, sus orígenes y sus diversos dialectos son una parte importante de la identidad nacional kurda.

Origen e historia de la lengua kurda

El kurdo pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas, lo que significa que está emparentado con lenguas como el persa y, de forma más lejana, con lenguas europeas como el inglés y el alemán.

El kurdo evolucionó a partir de las antiguas lenguas medas y su forma moderna ha sido moldeada a lo largo de muchos siglos por la influencia de las culturas y lenguas vecinas, especialmente el árabe y el persa.

El comienzo del Evangelio de Marcos en kurdo (mukri), traducción de Detwig von Oertzen (1876-1950), impresa en Plovdiv en 1909.

Características de la lengua kurda

La lengua kurda se caracteriza por su diversidad dialectal. Los principales dialectos son:

  • Kurmanji – utilizado principalmente en el norte, en Turquía, Siria y el norte de Irak.
  • Sorani – el más popular en el Kurdistán iraquí e iraní.
  • Pehlewani – utilizado principalmente en el oeste de Irán.

Estos dialectos difieren no sólo en la pronunciación y la gramática, sino también en la escritura: el kurmanji suele escribirse en alfabeto latino, mientras que el sorani utiliza el alfabeto árabe.

Multilingüismo kurdo

Muchos kurdos, especialmente los que viven en zonas fronterizas nacionales, hablan varias lenguas como resultado de siglos de coexistencia con otros grupos étnicos.

Diversidad literaria

El kurdo tiene una rica tradición literaria, especialmente en poesía, y los poetas kurdos son conocidos por su dominio del lenguaje y su habilidad para pintar con palabras.

Lengua en peligro

Aunque el kurdo es la lengua materna de millones de personas, a menudo se margina, sobre todo en países donde las políticas estatales no permiten su libre uso.

El kurdo, como muchas lenguas indoeuropeas, tiene una rica estructura gramatical. Algunos rasgos interesantes son

  • Sistema de casos – Aunque los casos son limitados en algunos dialectos, el kurdo ha conservado un complejo sistema de casos (por ejemplo, nominativo, complemento) que ayuda a determinar la función de las palabras en una frase.
  • Orden de las palabras – La formación típica de las frases en kurdo es sujeto-verbo-completado (SOV), lo que significa que el verbo suele aparecer al final de la frase.
  • Una rica paleta de sonidos – Como otras lenguas de la región, el kurdo tiene sonidos que pueden ser difíciles de pronunciar para los hablantes no nativos, como la «x» gutural similar al sonido «ch» del alemán «Bach».

Frases útiles en kurdo

Para los interesados en aprender frases básicas, he aquí algunas expresiones útiles en dialecto kurmanji:

Buenos días – Roj baş

Buenas noches – Êvar baş

Gracias – Spas

¿Cómo estás? – ¿Çawa yî?

Me llamo … – Navê min … e

Disculpa – Bibore

Adiós – Bi xatirê te

La lengua kurda no es sólo un medio de comunicación, sino también un símbolo de la identidad nacional y cultural kurda. Con su historia, diversidad y bella literatura, es una lengua de gran interés para los lingüistas y los interesados en la cultura de Oriente Próximo.

A pesar de los muchos retos a los que se enfrenta la lengua kurda, sus hablantes y amantes se esfuerzan por mantener viva su rica tradición y hacerla accesible a las generaciones futuras.